En el colegio tuve un profesor de origen sudafricano que un día dijo en clase ” yo soy, porque tú eres.” En el momento simplemente me sonó bonita la frase y no le preste mucha atención, pues el era un profesor divertido, que enseñaba ética y era normal escucharle comentarios así; sin embargo nunca la olvidé. No fue hasta ahora, casi 10 años después, que comienzo a entender más a fondo y ver la belleza de esta regla ética sudafricana.
Podríamos deducir que Ubuntu (“yo soy porque tú eres”) se refiere a que todos necesitamos de todos, por el bien de todos, con lo cual estoy de acuerdo (aunque en el proceso a veces perdamos partes de nosotros).
Con el fin de entender la conexion que a veces sentimos con ciertas personas, llegue a una manera de ver Ubuntu un poco más a fondo. Muchas veces no entendemos o conocemos cosas de nosotros mismos hasta que lo vemos en otra persona. Entonces , ¿ y si vemos el trabajo en equipo o relación con otro ser vivo como la oportunidad de conocernos a nosotros mismos de maneras o a través de mundos diferentes?